Se sabe de sobra que realizar un entrenamiento mental continuo es beneficioso para nuestro cerebro. Hasta ahora han sido muy comunes los entrenamientos realizados a papel, pero hoy en día gracias a las nuevas tecnologías hay herramientas para hacer un trabajo muy exhaustivo al alcance de nuestras manos.
Estas herramientas nos ayudan a realizar un entrenamiento mental muy completo y a su vez muy beneficioso para nuestro cerebro.
Trabajar mediante las nuevas tecnologías permite:
1.- Conseguir mayor adherencia a los tratamientos.
Gamificar tareas de estimulación cognitiva permite mejorar y trabajar las capacidades a través del juego y hace que la persona tenga ganas de realizar el entrenamiento ya que le resulta más entretenido.
2.- Mayor motivación y en consecuencia mejores resultados
Al realizar las tareas de forma lúdica y poder ver la mejora a tiempo real la persona obtiene mayor motivación y esto hace que los resultados sean mejores.
3.- Evaluaciones exhaustivas
La tecnología permite evaluaciones más ecológicas de los procesos cognitivos que pueden estar integrados.
4.- Tener medidas más fiables
Gracias a las mediciones exhaustivas que realizan los programas de estimulación cognitiva, los tratamientos y las medidas aplicadas son más fiables.
5.- Entrenamiento más preciso
Las nuevas tecnologías permiten entrenamiento completamente adaptados a cada persona y de mayor precisión que los sistemas convencionales.