Hay alimentos que nos ayudan a estimular el sistema inmunológico y hoy os vamos a hablar de 9 de estos.
La vitamina E que contienen las almendras es clave para un sistema inmunológico saludable. Es una vitamina liposoluble, lo que significa que necesita grasa para absorberla de manera adecuada. Las almendras, así como nueces y otros frutos secos, tienen ambas cosas. Unas 46 almendras crudas con piel proveen casi el total de la dosis diaria recomendada de vitamina E.
Aunque las espinacas tienen vitamina C, no es su principal propiedad. Se recomienda especialmente por sus antioxidantes y beta carotenos, que incrementan la capacidad del sistema inmune para combatir infecciones. Favorecen la división celular y reparan el ADN. Hay que hervirlas muy podo para poder aprovechar de la mejor manera posible sus beneficios. No es tan conveniente completamente cruda, porque al hervirla aumenta su contenido de vitamina A y se permite a otros nutrientes desprenderse del ácido oxálico.
Los arándanos tiene un compuesto flavonoide denominado atocinan, que le da su color oscuro, con propiedades antioxidantes y protectoras. Son especialmente valiosos para el sistema de defensa del tracto respiratorio. Un estudio determinó que las personas que los consumían en cantidad eran menos propensas a tener infecciones respiratorias y resfriados.
El contenido en flavonoide del té verde, un tipo de antioxidante, es importante, pero lo que lo convierte en realmente beneficioso es el epigallocatechin gallate, un antioxidante aún más potente que mejora la función inmunológica.
La cúrcuma es uno de los ingredientes básicos de muchos currys. Pero esta especia de color amarillo intenso y un tanto amarga se ha utilizado en muchas culturas como antiinflamatorio para los tratamientos de la artritis ósea y reumatoide.
El brócoli aporta numerosos minerales y vitaminas, entre las que destacan la A,C y E, además de antioxidantes y fibra. La mejor manera de obtener todos los nutrientes es cocerlo lo mínimo posible o, mejor, tomarlo crudo.
El jengibre es uno de los nutrientes a los que los orientales recurren cuando están enfermos. Combate inflamaciones, como las de garganta, y también es un paliativo contra las náuseas. Tiene propiedades que combaten el colesterol, según reciente estudios realizados con animales.
El pimiento rojo es una de las hortalizas más ricas en vitamina C. Dobla, por ejemplo, la de los cítricos. Otra importante aportación que hace al organismo son los beta carotenos, muy recomendados para la salud ocular y de la piel.
La batata es una de las mejores fuentes naturales de vitamina A, que es vital para el funcionamiento saludable del sistema inmunológico.